

Hoy, 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar.
Un problema muy grave que cada vez se da en mayor medida en las aulas. Por ello, es tan importante que se trabaje la prevención desde que los niños son muy pequeñitos, educando desde el amor, desde el respeto y la tolerancia a los demás, alimentando su autoestima, enseñándoles la importancia de la diversidad, trabajando la empatía, el trabajo en equipo y la comunicación no violenta entre otras muchas cosas.
Los cuentos son un recurso que nos puede servir para hablar sobre lo que está pasando, sobre cómo nos sentimos cuando nos hacen daño y de la importancia de ponernos en el lugar de los demás.
Rúper busca el arco iris, es un buen recurso que nos invita a hablar sobre el acoso escolar tanto en el ámbito familiar como escolar. Contiene un código QR, con una guía didáctica que posee distintas actividades para abordar estos temas.
En este enlace, además del poema podréis encontrar actividades de:
– Comprensión lectora y estimulación del lenguaje oral y escrito.
– Beneficios de la lectura de poemas y cuentos en la infancia
– La importancia del Día del Libro
Gracias por hacerme partícipe de esta iniciativa tan especial.
El autismo no se cura, se comprende. Las personas con autismo son únicas, diferentes y especiales. Igual que tú y que yo.
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Un género que cada vez tiene más seguidores, porque a través de él los niños se divierten pero a la vez pueden aprender importantes enseñanzas y valores.
Hace 16 años comencé a contar cuentos de estimulación del lenguaje oral y 6 años, cuando descubrí el maravilloso mundo de la Literatura Infantil. Desde entonces me ha fascinado, hasta tal punto que hace un par de años decidí escribir para ellos, aunque siempre a través de la mirada de madre, maestra y logopeda.
Por ello, mis cuentos, promueven valores tan importantes como la diversidad, la inclusión, el respeto, la tolerancia y la superación.
Porque los cuentos son más que palabras e imágenes. Son apego, son vínculos, son aprendizajes y también sueños y felicidad. Es por ello, por lo que puedo decir que estoy muy orgullosa de formar parte de este mundo tan mágico y maravilloso.
Con «Rúper busca el arco iris», «Miradas con alas» y «Lo pequeño es grande» me despido y os deseo que paséis un feliz día con vuestros hijos, repleto de amor, momentos mágicos y libros especiales.
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL!
Hoy, 28 de enero, se celebra el día Nacional del Bibliobús. Esta fecha fue aprobada en 2015 por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a propuesta de la asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles, que agrupa a esos trabajadores que hoy recorren los pueblos de la España vaciada y los barrios que aún no disponen de ninguna clase de infraestructura bibliotecaria.
Muchos usuarios del bibliobús son personas mayores que atenúan su soledad con libros y revistas. También niños y niñas, para quienes la llegada del bibliobús a la plaza del pueblo o al cole, supone siempre una alegría. Las bibliotecas móviles cooperan con las actividades curriculares de los centros escolares y también les ofrecen otros tipo de actividades (cuentacuentos, teatro infantil y juvenil). Paralelamente, atienden las necesidades de lectura de asociaciones culturales y vecinales, centros de menores y residencias de ancianos, más allá del servicio de préstamo, organizan concursos, talleres, encuentros con autores y clubs de lectura que reúnen a los vecinos en torno a los libros.
Según el directorio web de bibliotecas españolas del Ministerio de Cultura, siendo setenta y cinco, mientras los usuarios en la provincia de Almería, podemos hablar de la existencia de un bibliobús – ludoteca que se puso en marcha en el año 1982. Su misión, era acercar y fomentar la lectura en aquellos pueblos cuyo número de habitantes no hubiese permitido todavía la instalación de una biblioteca estable.
Este cubría un itinerario que abarcaba toda la comarca de la Cuenca Alta del Río Almanzora: Serón, Alcóntar, Las Menas, Bayarque, Lucas, Urrácal, Somontín, Laroya, Oria, Fines, etc. Cubriendo también otros muchos pueblos de la provincia de Almería.
Y en conmemoración al bibliobús y a sus «bibliobuseros», he querido escribir esta adivinanza para niños y mayores, fomentando y ayudando a conocer este medio de transporte tan especial, que transmite tanta información y sabiduría. Va acompañado de una ilustración preciosa y muy ingeniosa de María José Molina Sierra.